Proyectos..!

PARQUE URBANO

MEMORIA DESCRIPTIVA

Localización
El sitio de intervención está ubicado en la zona centro-norte de la ciudad entre los barrios Alta Córdoba, San Martín y Los Paraísos. Lo divide la Avenida Los Andes, paralela a las vías del ferrocarril General Belgrano, que conecta el centro de la ciudad con dicha zona. Así mismo en el sector norte de este sitio el Bv. Los Granaderos conecta el sector centro-este con el sector centro-oeste  en la misma dirección. A dos cuadras de la Plaza de Alta Córdoba y a unas cuatro cuadras con un límite (la barranca) otro corredor Monseñor Pablo Cabrera que conecta el sector centro noroeste con el norte de la ciudad hacia el aeropuerto internacional Córdoba.

Características principales de la zona
En la zona predominan unidades unifamiliares, sector de una mediana densidad, con un buen desarrollo de vías de accesos hacia el centro de la ciudad, cuenta con todos los servicios públicos básicos, transporte urbano, colegios, un desordenado crecimiento comercial y a unas 25 cuadras del centro de la ciudad.
La falta de un planeamiento urbano hace que nuestra ciudad carezca de espacios públicos abiertos, que con claras consignas de bien estar comunitario brinde servicios descentralizados que tengan objetivos de necesidades sociales. Es por ello que queremos brindarle a este sector actividades culturales, deportivas y sociales que favorezcan el crecimiento urbano y una nueva percepción de trabajar los espacios públicos y privados.  
Proponemos sobre el  polígono un gran parque como contenedor y soporte de actividades programáticas para conformar una unidad urbana y la expansión de identidades barriales donde se puedan observar procesos de renovación, densificación, consolidación y extensión. 

La intervención tiene como objetivos: 
La conformación de un nodo de centralidad  intermedia y nuevos programas urbanos
Equilibrar el crecimiento urbano mediante el relleno de espacios vacíos
Solucionar problemas de integración social y espacial
Revitalización de entornos barriales degradados
Brindar accesibilidad total al espacio público
Promover un sistema masivo de transporte público
Generar áreas de circulación mixta peatonal /vehicular en completa armonía






ESTRATEGIAS


1-  Generar un parque lineal, desde una punta a la otra del area de intervencion mediante un pasaje peatonal, dotado de bicisendas, puentes y caminos; con extensiones laterales hacia los barrios como contenedor de diversas actividades programáticas, en el cuál elevaríamos una parte del parque para generar una continuidad visual y territorial.



2- Crear un bloque conectivo a  modo de paso, para generar la convivencia armónica de la movilidad peatonal,y vehicular a través de un túnel a nivel de la calle.



3-   Brindarle al parque y al barrio un frente residencial sobre calles Tambo Nuevo y Rodríguez Peña, demarcando la unificación y el equilibrio sobre el área de intervención.



4- Renovar el Polideportivo Municipal Carlos Cerutti como soporte deportivo del parque.
5-  Refuncionalizar un soporte de movilidad urbana de transporte masivo rápido para recuperar la traza de las vías del ferrocarril.


6- Para mantener unificado el espacio residencial y generar una continuidad en el parque cortamos la calle Cerrito una cuadra, y la calle Galán en la intersección con Cerrito.


7-   Incentivar en gran medida la actividad peatonal.


8-  Incorporar actividades recreativas, educativas, comerciales, laborales, residenciales, para así atraer nueva gente al barrio; generando reactivacion urbana y social.



PROYECTO: BAQUINSAY, MARTINEZ, OGGERO
5°A








Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyectos..!

Proyectos..!